Editorial: TECNOS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
páginas: 400 pp.
ISBN: 9788430943494
Plaza de edición: MADRID, 2005.
Alto: 23 cm
Ancho: 15 cm
Treinta años después de haberse producido "el hecho sucesorio" pueden aplicarse a la memoria de Franco las sabias palabras de Ovidio de que "Nada hay más veloz que los años". O las no menos perspicaces de Virgilio: «El tiempo huye irremediablemente». Y, como lo vivido en España en estos últimos años parece haber transcurrido a la velocidad de la luz, el recuerdo y la memoria del César superlativo, del Generalísimo y Caudillo Franco, parece efectivamente haberse disipado en el cruel disolvente del olvido. ¿Es realmente así? Franco sería el último espadón del siglo XIX y, estando ya plenamente insertos en el XXI, su figura no merecería ya más espacio que el que quieran otorgarle los libros de Historia. A pesar de ello, asistimos al rebrote de una literatura nostálgica y justificativa que trata de reivindicar su figura sin que se alcance a saber a ciencia cierta con qué finalidad. ¿Legítimo revisionismo? ¿Propaganda encubierta? ¿Últimos estertores de un pasado sombrío que no se resigna al severo dictamen de la Historia? Los dos grandes propósitos de este libro son diseccionar los aspectos más sobresalientes de la irresistible ascensión política de un mediocre reaccionario carente de escrúpulos, y definir con precisión objetiva su terrible perfil de anacrónico tirano aupado al poder gracias a la entusiasta colaboración del fascismo de entreguerras, y mantenido en él por la connivencia de todos los que, dentro y fuera de España, se beneficiaron de su reinado de terror y miserias.
Alberto Reig Tapia es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Doctorado en la Universidad de Pau (Francia) bajo la dirección del gran historiador español Manuel Tuñón de Lara, ha sido Visiting Researcher en la Universidad de Harvard, donde impartió clases de Cultura Política y Civilización Hispánicas en la Faculty of Arts and Sciences. Especialista en la España contemporánea desde la perspectiva de la cultura política