Guerra Mundial y Estados Totalitarios. Volumen XXVI, Tomos 1 y 2.


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Guerra Mundial y Estados Totalitarios. Volumen XXVI, Tomos 1 y 2. Historia de la Iglesia, de los orígenes hasta nuestros días. Dirigida por Agustín Fliche y Víctor Martin. Tomo 1 por Juan Eduardo Schenk y tomo 2 por Georges Jarlot. Tapa dura. EDICEP. 1ª Ed. 1979 para el tomo 1 y 1980 para el tomo 2.Con la primera guerra mundial se abre una época histórica totalmente nueva, configurada por el nacimiento, no sólo de nuevas o renovadas naciones, sino de originales nacionalismos, principalmente en Italia y Alemania, que, mediante un culto inmoderado del Estado nacional, cual nuevo dios ante el cual ha de doblegarse, prepararán la segunda matanza universal.El tomo, primero de los dos en que se desdobla el volumen "Guerra mundial y Estados totalitarios", se ocupa principalmente del pontificado de Benedicto XV (1914-1922), si bien en su parte última comienza ya el analisis del período de entreguerras que se prosigue en el tomo segundo, destinado en modo eminente a historiar el pontificado de Pío XI. Benedicto XV, uno de los papas más desconocidos, elegido cuando ya la guerra se hallaba en marcha, necesitaba una más perfecta comprensión de sus actos y un desvelamiento de la altura de sus miras y pureza de sus intenciones. La primera guerra mundial habría podido terminar en 1917 si las gestiones del nuncio en Munich, Eugenio Pacelli, hubieran alcanzado el éxito apetecido. Mas, por otro lado,monseñor Cerreti y Orlando, cuando por finllegue la paz, en París, puede afirmarse que dieron el primer paso firme para la solución satisfactoria de la Cuestión romana. El nacimiento del fascismo resultaría ininteligible sin una visión detenida del difícil período de la historia italiana que va, principalmente, desde el término de la guerra hasta la llegada al poder de Benito Mussolini.Especial atención merece el movimiento social-católico español, llegándose a la conclusión, si se desea permanecer en el terreno de la objetividad, de que resulta necesaria una moderación en el juicio, junto a un reconocimiento de los indudables méritos y deméritos que en aquél existieron. También a la historia de la Iglesia en España, principalmente por cuanto se refiere al tiempo de la segunda República y a la guerra civil, con su varia y discutida problemática religiosa, se le dedica un espacio notable, dado, sobre todo, que en el tomo segundo se estudia con particular atención la de las naciones latinoamericanas, cuidando que no queden en el olvido una serie de nombres que desarrollaron su actividad, produjeron su obra científica, crearon diversas instituciones, o dieron ejemplo de vida santa en esta época. Se inicia en el tomo 1 la descripción de un tiempo controvertido, difícil, repleto de problemas, y por ello apasionante. Un tiempo enel que la dinámica de la historia va a acelerarse de forma insospechada. En él se producirá la persecución mexicana, surgirán los fenómenos del fascismo y del nazismo, tendrá lugar la guerra civil española, se extenderá el marxismo en cuanto doctrina y praxis multiforme, y... sobrevendrá enseguida la segunda guerra mundial. Un tiempo que, en no poca medida, es raíz y explicación del nuestro. El segundo tomo del volumen"Guerra mundial y Estados totalitarios" se centra en modo especial en los tiempos que corresponden al pontificado de Pío XI (1922-1939). El emérito profesor de la Universidad Gregoriana de Roma, padre Georges Jarlot S.I, realiza en él una descripción a la vez vívida y rigurosa de la problemática con la que duranteaquellos años tuvo que enfrentarse la Iglesia. Para Aquiles Ratti, milanés de Desio, recuerdo de la dominación austriaca sobre tierras italianas fue un acicate para buscar incansablemente la solución que trajera la unidad política y religiosa de Italia. Lo que pone de manifiesto su patriotismo y su responsabilidad pontificia. Esta misma unidad espiritual la quiso para el mundo cristiano. Por eso su doble tendencia: reunir a los fieles en las filas del apostolado seglar bajo el control y la autoridad de la jerarquía, y definir con carácter nítido losderechos y las competencias de la Iglesia frente al poder temporal mediante concordatos solemnes.Al marxismo revolucionario lo conoció demodo directo durante su misión en Varsovia, y comprendió que ante él no cabían componendas. Tampoco supo de ellas, llegada la ocasión, cuando se trataba del fascismo o del nazismo. Sus "cartas al secretario de Estado" o sus encíclicas resuenan en ocasiones como puñetazos encima de la mesa. Mas sería el hombre que hacía falta en aquella situación. El hombre necesario para bajar los humos a un Cárdenas, a un Mussolini y al mismo Hitler. Si sus encíclicas sociales parecen al leerlashoy como lejanas e inaceptables, sin embargosi se las compara con las de León XIII senotará que es diferente el punto de vista yque, permaneciendo la doctrina, se ha reali-zado un progreso notable. El genio del papa Ratti se pondrá de manifiesto sobre todo cuando tenga que recordar la santidad del matrimonio o defender la escuela católica frente a los totalitarismos. Pero la sociedad de su tiempo, preocupada por la deficiente natalidad y más aún por el monopolio que el Estado totalitario tratabade ejercer sobre la educación de la juventud,acogerá con agradecimiento las claras denuncias del pontífice. Cada uno habla el lenguajede su tiempo y de las necesidades del mismo. La última parte del tomo está dedicada a laHistoria de la Iglesia en las naciones latinoamericanas durante el período que va de 1914 a 1939. Notables especialistas estudian la vida de la Iglesia en Latinoamérica aportando laluz necesaria para comprender adecuadamente el curso posterior de los decisivos acontecimientos eclesiales en aquellas naciones. De este modo, en su conjunto, los dos tomos que forman el volumen XXVI constituyen una narración, al mismo tiempo documentada y esclarecedora, de la época convulsa y encres-Mpada en la que se produjo una sangrienta hecatombe y la búsqueda de soluciones para la humana convivencia por los caminos del totalitarismo estatal.
avatar anarvaezd
From 14/12/2018
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.