Hacia una formación humanística. Objetivos de la educación en la sociedad científico-técnica.


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Está subrayado.

Hacia una formación humanística. Objetivos de la educación en la sociedad científico-técnica. José A. Ibáñez-Martín. Premio Nacional de Literatura 1975. Editorial Herder. Segunda edición corregida y aumentada con un índice. 1977.Uno de los fenómenos más significativos de estos últimos años es la progresiva importancia que se va concediendo a la educación en la vida de los hombres. No hace mucho la educación se entendía, de hecho, como algo reservado a unas minorías, mientras que hoy nadie discute el derecho natural que todos los hombres tienen a recibir el más alto grado de educación que permita su capacidad. Por otra parte, las peculiares características de nuestra sociedad hacen que las estructuras educativas tengan una cierta proclividad a un acentuado especialismo.Pero el hombre actual se da cuenta de que no puede ser sólo un buen especialista y por ello aspira a una mejor educación, a una formación verdaderamente humanística, en la que, sin caer en el error de limitarse a unos conocimientos vagarosos, tampoco se caiga en la trampa de desconocer los principios fundamentales que dan unidad y sentido a nuestra existencia. Ahora bien, quizá se ha hablado excesivamente de la formación humanísitca y excesivamente poco de su estructura interna. He aquí, precisamente, el objeto de este libro. Se trata de poner de manifiesto las limitaciones de ciertos planteamientos pretendidamente educativos, mostrando cómo la incomunicación de las culturas conduce a la aparición de un hombre mutilado en lo más hondo de su ser. Pero, sobre todo, se trata de exponer una positiva teoría de la formación del hombre Hay que hacer ver que sin un auténtico empeño en formarse, el hombre engañado por el mito de la espontaneidad absoluta- está condenado a arrastrar una existencia miserable. Debe, igualmente, mostrarse que todas las ciencias que el hombre ha descubierto y desarrollado, tienen una considerable importancia en la forja de nuestra personalidad, y que todos estamos obligados a conocer de ellas unos determinados aspectos. Con excesiva frecuencia la conversación sobre la formación humanística conduce a una irresponsable crítica de la técnica actual, y, otras veces, cuando se habla acerca del necesario ocio, parece que se pretende defender que el hombre debe llevar una vida indolente. Por ello el autor ha entendido necesario dedicar unos capítulos al problema de la técnica y al sentido del trabajo. El libro, que mantiene un continuo diálogo con los principales pensadores que han abordado estas cuestiones, termina con una completísima bibliografía sobre los temas planteados.
avatar anarvaezd
From 14/12/2018
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.

See more lots about Hacia Una Formación Humanística.