Historia del arte español. 10 tomos y 7 DVD’s. Dirigida por Joan Sureda. Ed. Planeta y Ed. Lunwerg. Tapa dura.Tomo I: Los orígenes. Prehistoria y primeras civilizaciones. Imágenes Marc Llimargas i Casas.3ª Ed. 2004.Tomo II: Imperio y religión. Del mundo romano al prerrománico. Imágenes Marc Llimargas i Casas.3ª Ed. 2004.Tomo III: Crisol de tres culturas. Lo islámico, lo judío y lo cristiano. Imágenes Marc Llimargas i Casas.3ª Ed. 2002.Tomo IV: La época de los monasterios. La plenitud del Románico. Imágenes Marc Llimargas i Casas.4ª Ed. 2004.Tomo V: La época de las catedrales. El esplendor del Gótico. Imágenes Marc Llimargas i Casas.5ª Ed. 2004.Tomo VI: La España imperial. Renacimiento y Humanismo. Imágenes Marc Llimargas i Casas. 4ª Ed. 2004.Tomo VII: El Siglo de Oro. El sentimiento de lo barroco. Imágenes Marc Llimargas i Casas. 4ª Ed. 2004.Tomo VIII: El Siglo de las Luces. Ilustrados, neoclásicos y académicos. Imágenes Marc Llimargas i Casas. 3ª Ed. 2004.Tomo IX: La época de las revoluciones. De Goya a la modernidad. Imágenes Marc Llimargas i Casas. 4ª Ed. 2004.Tomo X: El Siglo de los Creadores. Vanguardia y tradición en el alba de un milenio. Imágenes Marc Llimargas i Casas. 3ª Ed. 2004.Ia Historia del Arte Español, publicada por las editorialesPlaneta y Lunwerg, se adentra y muestra de manera novedosay sugestiva uno de los tesoros más ricos del patrimonio mundial:el del arte gestado y creado en los territorios hispánicos.Desde la noche de los tiempos hasta los albores del siglo XXI,la obra, dividida en diez volúmenes, no deja ni época ni lugarpor escudriñar y estudiar. El misterio de las pinturas de las cuevascántabras y levantinas, la grandeza de los vestigios de las primerascivilizaciones agrícolas. La majestuosidad de los monumentosromanos, las iglesias emblemáticas de los primeros atisbos delcristianismo, el lujo y el refinamiento de las mezquitas y lospalacios árabes, la religiosidad de los monasterios románicos y delas catedrales góticas, las pinturas, las esculturas y las arquitecturasde los genios del Renacimiento y del Barroco, las obras y losartistas de la Ilustración y los de aquel siglo, el XIX, que fue a lavez romántico e industrial, y la compleja y apasionante tramaartística del ya histórico siglo xx forman el cuerpo de estaHistoria del Arte Español, verdadero hito en el conocimiento denuestro acervo artístico.En esta magna colección, el arte que va pasan anojos, a medida que avanzan las páginas de la historia, el equipode creación de Lunwerg lo ha planteado como la más apasionanteaventura del ser humano, como la huella más profunda de nuestramemoria histórica individual y colectiva y como el producto másuniversal del pensamiento y la creatividad humanos. Para conocery amar esta expresión de las gentes que desde tiempos inmemorialeshan hollado suelo hispánico, la Historia del Arte Español, dirigidapor el catedrático de la Universidad de Barcelona, el doctorJoan Sureda, estudia su historia, sus principales obras y susartífices más importantes, profundiza en las causas que condujerona estos a crear sus obras, en el pensamiento de la época que lesimpulsó a realizar tales o cuales pinturas y tales o cuales esculturaso arquitecturas, en el como y en el porqué manejaron comolo hicieron las formas, los colores, los volúmenes, los materiales,las piedras, el mármol, el hierro, etc., en el modo en el quealcanzaron la armonía entre lo funcional y lo formal, es decir,la belleza.La imagen en esta obra se ha concebido de forma originaly unitaria, recorriendo palmo a palmo nuestra tierra durante añospara captar en nuevos e inéditos aspectos tanto las obrasreconocidas como piezas maestras, como aquellas otras que sonfruto quizás de un arte más popular, pero no por ello menosimportante y representativo. Por su parte, un gran equipointerdisciplinario, en donde participan los máximos especialistasuniversitarios en cada una de las materias tratadas han acercadoal lector aquello que emociona y arrebata por su hermosura, peroque a veces puede resultar incomprensible para la razón.En la Historia del Arte Español se privilegia la mirada y seinvita a la mente a acercarse al arte no sólo a través de la sendapropia de éste, sino por los caminos de aquellos frutos del espirituque junto al arte constituyen la cultura de un pueblo, como sonlos de la religión, las ciencias, la historia, la filosofía, la literatura,la estética, la música y las ideas. Con esta innovadora y, a la vez,didáctica visión, el arte español se entiende y se convierte en algoverdaderamente universal, como lo es toda creación humana.Los DVD’s están precintados. Son los números: I, II, IV, V, VI, VIII y IX. No tengo los números III, VII y el X.