Editorial: ESPASA LIBROS
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta plastificada transparente
ISBN: 9788467017410
Año de edición: 2005
Plaza de edición: MADRID
Alto: 22 cm.
Ancho: 15 cm
peso: 1490 gr
Colección: ESPASA FORUM
En esta obra se describen los diferentes modos de representación del mundo natural y los diversos medios para controlarlo, desarrollados desde las sociedades arcaicas, hace más de tres mil años, hasta el día de hoy. No solo se ofrece una narración de cómo se han ido produciendo los conocimientos científicos, también se expone cómo se ha ido transformando y poniendo a punto la ciencia. Se trazan las principales corrientes de desarrollo de nuestro conocimiento de la naturaleza y de nuestros medios para intervenir sobre ella, corrientes que fueron rápidas y espectaculares con la invención de la escritura, con la Revolución Científica de los siglo XVI y XVII, y con la Segunda Revolución Científica de la primera parte del siglo XX. Y se hace hincapié en el proceso de invención de la ciencia misma: las instituciones que la acogieron y su relación con la política, la religión y la sociedad en general.
Carlos Solís,(Avilés, 1945) se doctoró en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y pasó dos años con T. S. Kuhn en el Program for History and Philosophy of Science de Princeton. Actualmente es catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha trabajado sobre la ciencia en la Antigüedad y la revolución científica, y ha editado obras de Kepler, Galileo, Newton y Boyle. Algunos de los libros que hapublicado en los últimos años son: Los caminos de agua: el origen de las fuentes y los ríos (1990), La revolución física del siglo XVII (1991), La revolución científica (1991, en colaboración con Manuel Sellés), Razones e intereses: la historia de la ciencia después de Kuhn (1994), Alta tensión: historia, filosofía y sociología de la ciencia (1998) y Largo campo di fi losofare (2002, en colaboración con José Montesinos).