Materia: Historia de America. Botánica. Viajes.
Publicación: Madrid, Real Academia de Ciencias, 1952.
Descripción física: Folio 28 cm. Tomo I: XLIV páginas, 526 páginas. Tomo II: 244 páginas, 20 láminas la mayoría plegadas. Encuadernación holandesa piel de época con nervios tejuelos y dorados en el lomo.
Conservación: Muy buen estado, conserva sobrecubiertas, tomo primero falto de lámina que decora la sobrecubierta.
Notas: Esta obra es la segunda edición, enmendada y completada, de la "Relación histórica..." original de Hipólito Ruiz, publicada por primera vez por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. La edición de 1952, a cargo de Jaime Jaramillo-Arango, es de particular importancia ya que incorpora material inédito del manuscrito original de Ruiz, que Jaramillo-Arango encontró y copió en el Departamento Botánico del Museo Británico. La obra documenta la trascendental expedición botánica de Hipólito Ruiz, José Pavón y otros al Virreinato del Perú y Chile entre 1777 y 1788, una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración española, dedicada al estudio y recolección de la flora y fauna de la región. Es un testimonio invaluable para la historia de la botánica, la ciencia y los viajes en el siglo XVIII.
Jaime Jaramillo-Arango (1897-1962): fue un destacado médico, cirujano, diplomático, funcionario y político colombiano. Nació en Manizales, Colombia, el 17 de enero de 1897 y falleció en Bogotá el 30 de julio de 1962.
Considerado un pionero de la medicina moderna en su país, Jaramillo-Arango realizó sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de Colombia y se especializó en cirugía en prestigiosas instituciones de París, Londres y Rochester (Estados Unidos). A su regreso a Colombia, dirigió el Hospital San Juan de Dios en varias ocasiones y se convirtió en uno de los cirujanos más eminentes de su tiempo, siendo médico de cabecera de varios presidentes colombianos.
Además de su brillante carrera médica, Jaramillo-Arango tuvo una importante trayectoria en el ámbito académico y público. Fue profesor y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, e incluso llegó a ser rector de la misma institución. Su vocación de servicio lo llevó también a la política, ocupando cargos como Ministro de Educación Nacional y embajador de Colombia en el Reino Unido (1943-1945).
Su interés por la ciencia y la historia se refleja en su trabajo de edición de la obra de Hipólito Ruiz, demostrando no solo su erudición sino también su compromiso con la recuperación y difusión del patrimonio científico. La publicación de la "Relación histórica del viaje..." de Ruiz en 1952, con sus valiosas adiciones y correcciones, es una muestra de su dedicación a la investigación y el conocimiento.
IS