La condición presente
Autor: Francesc Martí Palau
Edita Hangar & Casa de Velázquez
2018
1ª edición!
137 pág.
Fotografías a color
22,5 cm.
Excelente estado!!!
La condición presente es una reflexión sobre el uso político del territorio y el concepto de colapso aplicado a lo social y a lo político. En el presente se produce una estetización de los discursos económicos y sociales que es también proyectada a través de la arquitectura y el urbanismo, actuando como la puesta en escena de una supuesta prosperidad. A menudo los símbolos arquitectónicos preceden incluso la prosperidad que aspiran a representar: La representación se convierte en simulacro. El símbolo anticipa su función, y en una situación de colapso, es el testimonio de un fracaso.
Durante un viaje puede acontecer de todo, incluso el encuentro quimérico entre geografías imposibles. Los paisajes de La Condición Presente derivan de un viaje de más de 15.000 km por tierra que el artista realizó uniendo los dos extremos geográficos del continente sudamericano. Una atmósfera surreal, donde se entrecruzan espacios reales y espacios imaginados, impregna el vídeo. La intimidad humana, el deseo, el trabajo, el capitalismo salvaje que construye catedrales en el desierto, la burocracia perversa y la construcción de la frontera son algunos de los diferentes elementos y conceptos que se mezclan en un mosaico visual impactante y sugestivo. ¿Qué es un territorio? ¿Qué constituye un paisaje fronterizo? ¿Cuáles son sus límites?
¿Cómo se construyen y a qué voluntades están sometidos? El vídeo de Merino nos
devuelve una sensación de extrañamiento -una serie de preguntas aparentemente
complejas y remotas- pero al mismo tiempo nos transmite la percepción de ser
partícipes activos de un viaje colectivo y alucinógeno hacia lo desconocido.
Albert Merino (Barcelona 1979) es videoartista. Licenciado en Bellas Artes por
las Universidades de Barcelona y la KHB, y ‘Meisterschuler’ por la
Kunsthochschule Berlin Weißensee, ha sido también miembro artista de l’Academie
de France à Madrid. Utiliza el video como medio vehicular de su obra
desarrollando un amplio imaginario visual con el que interviene y transforma la
cotidianeidad. Su obra ha sido mostrada en instituciones y museos como ‚La Casa
Encendida‘‚ Arts Santa Mónica‘, Palais de Tokyo‘, Academie de France (Paris),
Songwom Art Center (Seul), MEIAC (Badajoz), MOCA (Taipei), o el Nam June Paik
Art Center (Corea del Sur) entre otros. Ha participado en un gran número de
festivales inter- nacionales, donde ha sido reconocido con varios premios
internacionales como ‘Primer premio de videoarte, Certamen de videoarte de
Astillero’ (2015), ‘Primer premio Videoakt 03 Biennal de Vidaoarte’(2013)
‘Premio Madatac a la Mejor Obra de Video Arte’(2012) ‘1er premio minimaciones
LUMEN-EX’(2011), primer premio categoría videoarte en los festivales Close-up
Vallarta (2012), Sassari Film Festival (2013) y BCN Visual Sound (2011 y 2014).
De su trayectoria caben destacar las exposiciones individuales en el espacio
Trapezio (Madrid), la Capilla del pronillo (Santander), el espacio IMA o su
participación en exposiciones colectivas en el C1 (Berlín), el Alter-native
Loop Space de Seul, la Galleria Boccanera, Trento, Sant Andreu Contemporani,
Los Angeles Art Fair, Beijing Art Fair, Art Basel Hong Kong o las bienales de
Wroclaw, Polonia o Cerveira. (Portugal)