La inquisición española. Henry Kamen. Alianza editorial. Primera edición. 1973. Muy buen estado.Esta obra no se limita a ofrecer una bien organizada información acerca de la estructura, procedimientos y jurisdicción del santo oficio, sino que trata además de interpretar históricamente las funciones desempeñadas por una institución que disfrutó de un considerable apoyo popular a lo largo de sus tres siglos de existencia.La explicación liberal y protestante según criterios puramente religiosos no es válida; por otro lado, si bien la Suprema no constituye una decepción en el panorama de intolerancia de los siglos XVI y XVII, en ciertos aspectos (delitos de brujería y contra la moral, régimen carcelario, aplicación de la tortura) se mostró incluso más indulgente que el brazo secular de cualquier país europeo. La inquisición, que tampoco se prestó a ser un instrumento ciego del poder real o de Roma, fue, en última instancia, el medio del que se sirvió la clase dominante castellana para defender sus privilegios, extender a todo el país su ideología y crear una sociedad cerrada; los sucesivos holocaustos de judíos y moriscos conversos, protestantes, iluministas y judaizantes portugueses son el sangriento precio que España hubo de pagar por crear en torno a mitos (los cristianos viejos, la limpieza de sangre, el honor, la raza) una solidaridad tan frágil como injustamente fundada.