"LA TAUROMAQUIA", GOYA, 1815.
Edición especial facsimil de 1961, restringida de 50 ejemplares, siendo éste el número 44, numerados,
Dirigida por Antonio de Horna López,
Contiene 33 láminas.
Indice de láminas:
1. Modo con que los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
2. Otro modo de cazar, a pie.
3. Moros toreando.
4. Moros en la suerte de capa.
5. El moro Gazul: Primer moro que lanceó en regla.
6. Otro lance de capa.
7. Origen de las banderillas.
8. Caballero español que ha perdido el caballo.
9. Cogida de un moro en la plaza.
10. Carlos V lanceando en la plaza de Valladolid.
11. El Cid en la misma suerte.
12. Desjarrete de la canalla con lanzas, medias-lunas, banderillas y otras armas.
13. Un caballero quebrando rejoncillos, sin auxilio de chilos.
14. El estudiante de Falces, embozado, burla al toro con sus quiebros.
15. Martincho pone banderillas al quiebro.
16. Martincho vuelca un toro en la Plaza de Madrid.
17. Los moros se defendían haciendo un palenque con burros.
18. Temeridad de Martincho en Zaragoza.
19. Otra osadía suya en la misma Plaza.
20. Suerte de Juanito Apiñani en Madrid.
21. La varonil Pajuelera en la Plaza de Zaragoza.
22. Accidente y muerte del Alcalde de Torrejón.
23. Mariano Ceballos "El Indio", matando desdesu caballo.
24. El mismo, montado en un toro, quiebra rejones.
25. Perros al toro.
26. Caida de un picador.
27. El célebre Fernando del Toro, varilarguero, obligando con la garrocha.
28. El valiente Rendón, picando, de cuya suerte murió en la Plaza de Madrid.
29. Pepe-Hillo recortando.
30. Pedro Romero, matando a toro parado.
31. Banderillas de fuego.
32. Grupo de picadores arrollado.
33. Muerte de Pepe-Hillo en la Plaza de Madrid.