Las bases de datos, a simple vista. Coordinación general: Rafael Blázquez Godoy.


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

Las bases de datos, a simple vista. Coordinación general: Rafael Blázquez Godoy. Dirección y contenido de José María Berenguer Peña y Begoña Martínez Scheifier. Documentación de Ana Velasco y Carmen Enríquez. Ed. Ministerio de Cultura en colaboración con FUINCA. Primera edición. 1986.El sector de las bases de datos se perfila hoy como uno de los más complejos y de futuro, registrando tasas de crecimiento anual superiores al 25 %. En él interaccionan los generadores o autores de informaciones y datos de todo tipo - científico, tecnológico, económico, cultural, etc.-, los editores electrónicos y productores de bases de datos, los distribuidores o vendedores al por mayor, los mediadores o agentes de información y los usuarios. A este complejo panorama en el que conviven universidades, centros de investigación, organismos gubernamentales, editoriales, asociaciones profesionales, centros de información y documentación, bibliotecas nacionales, empresas consultoras, sociedades de servicios informáticos y un largo etcétera de instituciones tanto públicas como privadas, se añaden las administraciones o empresas prestatarias de los servicios de transmisión de datos nacionales e internacionales. A este complejo panorama en el que conviven universidades, centros de investigación, organismos gubernamentales, editoriales, asociaciones profesionales, centros de información y documentación, bibliotecas nacionales, empresas consultoras, sociedades de servicios informáticos y un largo etcétera de instituciones tanto públicas como privadas, se añaden las administraciones o empresas prestatarias de los servicios de transmisión de datos nacionales e internacionales. Las actividades de producción, venta y utilización de las bases de datos contribuyen a formar, en consecuencia, un nuevo sector económico, de cuya vitalidad es buena prueba el importante número de operaciones de adquisición de empresas, de participación de capital o de capital-riesgo, que en el primer quinquenio de los años 80 se acercaron a los 7.000 millones de dólares. Este desarrollo abre perspectivas de aparición de nuevas profesiones ligadas a la gestión de la información, como la de especialista en el diseño de bases de datos - que deben ser cada vez más atractivas para sus usuarios y más fáciles de manejar- y la de agente o mediador de información, profesiones que se consolidarán si se producen cambios sustanciales en los principios que hasta ahora han conformado la oferta de los estudios universitarios y de formación profesional.Las bases de datos nos proporcionan, por otro lado, una nueva forma de acceso a la información que día a día necesitamos, que, al basarse en la electrónica, facilita nuestra consulta y dinamiza los intercambios entre países y, en consecuencia, el acceso a otros conocimientos y culturas. Por esto se dice que las bases de datos pueden constituir, en un futuro no muy lejano, una industria cultural de mayor impacto que el libro, que contribuirá a proteger la identidad cultural de los países que las desarrollen, así como a favorecer la proyección de su ciencia y tecnología y de sus valores éticos y sociales. Siendo válidas, como es lógico, todas estas razones para el caso español, se ven además reforzadas por las inigualables oportunidades de cooperación en materia de bases de datos con los países iberoamericanos, porque no en vano el idioma - en este caso común-, es el vehículo de la información y su instrumento de trabajo. Por todo lo anterior este libro resultará para el lector de singular interés, puesto que en un lenguaje claro y sencillo, huyendo de una excesiva y siempre abrumadora terminología técnico-científica, va desentrañando el fenómeno de las bases de datos. Para ello recurre, en primer lugar, al análisis histórico de la lucha del hombre por racionalizar y almacenar el conocimiento mundial, para pasar después al estudio del nuevo sector desde dos puntos de vista: su actual oferta y quiénes la protagonizan.De esta forma desfilan ante nosotros los productores de bases de datos o editores electrónicos, los distribuidores o vendedores de bases de datos, las redes de transferencia de información y los mediadores. Se ha sabido, asimismo, combinar estos planteamientos expositivos y teóricos con la práctica de la consulta a las bases de datos, dedicándose a ello el núcleo central de la obra. De esta forma al lector se le introduce con amenidad en los procesos de conexión y consulta, utilizando para ello ejemplossacados de la realidad de las bases de datos españolas. Finalmente, la obra es una valiosa síntesis de algunas de las áreas de desarrollo de las bases de datos como el videotex, los sistemas expertos, la obtención electrónica de documentos, la telecarga de información o el uso de la tarieta de memoria. Los autores han optado por dedicar el texto a exponer los conocimientos básicos, que se complementan mediante los cuadros, gráficas y fotografías que ilustran profusamente el libro.Éste, en definitiva, enriquecido por estos elementos visuales, así como por una serie de dibujos originales de exquisita realización, es una contribución técnica y cultural que la Fundación se siente orgullosa de poder ofrecer a la sociedad española.
avatar anarvaezd
From 14/12/2018
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.

See more lots about Rafael Blázquez Godoy