Monasterios de España. Pedro Navascués Palacio. Tapa dura. Espasa-Calpe. 1ª Ed. 1985.El presente volumen recoge una serie demonasterios y conventos españoles que, sinser exhaustiva, permite al lector acercarse aesta brillante realidad de nuestra cultura, enla que la historia, el arte y la arquitectura, setrenzan formando uno de los capítulos másapasionantes de nuestro pasado. En este añoen que se celebra el IV centenario de la terminación de las obras de El Escorial, el monasterio de los monasterios como dice el autor en la introducción, la editorial Espasa-Calpe haquerido sumarse con esta obra a conmemoraraquel suceso no tanto con una monografía dedicada a este singular conjunto escurialense,sino más bien recordando al lector los quefueron sus antecedentes medievales y renacentistas. Éstos contribuyen a mejor entenderla gran obra final de Felipe II en la que cristaliza una secular tradición que hunde sus raíces, por paradójico que pueda parecer, en la Edad Media. A su vez, El Escorial se convirtió en referencia obligada y fuente de inspiración para la arquitectura monástica posterior a 1600, como puede comprobarse en tantas obras que surgieron con posterioridad a aquella fecha. De todo ello queda fiel reflejo en las páginas de este volumen.Su autor, Pedro Navascués Palacio, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ha seleccionado varios monasterios y conventos con el criterio de recoger la amplia casuística que plantea la arquitectura monástica, al margen de su ubicación o pertenencia a una determinada orden religiosa. El hilo conductor ha sido siempre el análisis fundamentalmente arquitectónico de los edificios, complementado con una magnifica colección de fotografías en color, muchas de ellas hechas expresamente para esta obra y publicadas ahora por vez primera. Al mismo tiempo se ha incorporado una serie deplantas, secciones y alzados que contribuyen ahacer más completa la lectura de los monasterios, algunos de cuyos dibujos también se dan a conocer ahora por vez primera. En resumen,el libro tiene un gran atractivo e interés por eltexto y documentación gráfica que, precedidopor una introducción de carácter general y enriquecido con una amplia bibliografía, permitirá al lector de distinto grado profundizar enel conocimiento de nuestros monasterios.