Nueva Babilonia: designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica es la primera retrospectiva de la obra de Marcelo Expósito alojada en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Ciudad de México, y abarca casi cuatro décadas de piezas e intervenciones que, como expresa el título de la muestra, conciben la definición de arte o política como “una decisión táctica”.
Marcelo Expósito ha sido un agente clave en la confluencia de arte y activismo, a través de la práctica conjunta de crítica e investigación sensible, teorización afectiva y acción estético-política de inicios del siglo XXI. Lo mismo en sus dispositivos artísticos que en su elaboración intelectual y su práctica organizativa, Expósito encarna la función contemporánea del artista como productor.
Marcelo Expósito: El título de la exposición Nueva Babilonia tiene una doble cita histórica. Por una parte, es el título de una película dirigida por Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg, que fueron los creadores de un grupo izquierdista de la vanguardia soviética que era la FEKS (Fábrica del actor excéntrico). La película fue producida al principio del estalinismo, en un momento de gran tensión política. Nueva Babilonia recreaba la jornadas de la Comuna de París y era una afirmación del origen soviético de la Revolución de Octubre y de los movimientos revolucionario modernos. Se pone en escena un acontecimiento histórico sin renunciar a una herramienta característica del periodo de la vanguardia, como una forma de interpretación no naturalista o psicológica.
Nueva Babilonia es también el título del largo ciclo de obras del artista holandés Constant Nieuwenhuys que se formó en la Rijksakademie voor Beeldende Kunst de Amsterdam, donde yo me formé y donde se formó Mondriaan. El modelo de referencia histórico era el modelo racionalista vanguardista de Mondriaan y De Stijl, que consiste en pensar que el desarrollo social puede evolucionar en una orientación progresista a través de un diseño racionalizado de las formas sociales.