Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Poliakov, León: La causalidad diabólica, Barcelona, Muchnik Editores, 1982, Rústica con solapas, 206 pág, 21x13,
«No obstante, ¿acaso los grandes autores no nos sugieren sin excepción, sea cual fuera su lenguaje, que no hace falta cavar muy hondo ara sacar al descubierto esas raíces, esos inicios —esas auténticas 'causas primeras'— que son los espíritus, alias los demonios? Conviene citar a un último pensador, quizás, después de Freud, el mayor de todos aunque proceda de otro horizonte, el de la nueva lógica científica: a saber, Karl Popper que, a la manera de Einstein. ha sabido decir o esencial en pocas palabras: 'La teoría de la conspiración es una respectiva según la cual todo lo que se produce en la sociedad incluidas las cosas que por regla general disgustan a la gente, como la guerra, el paro, la miseria, la penuria— es resultado directo de los designios de ciertos individuos o grupos poderosos. Esta opinión se halla muy extendida, aunque suponga una superstición muy primitiva.. . En su forma moderna, es un resultado típico de laicización de las supersticiones religiosas. Y. más sucintamente: 'Según la teoría de la conspiración, todo lo que ocurre lo ha sido por deseo de aquellos que se benefician con ello". Is fecit cui prodest: conque, resumida en dos palabras, ésta es la visión policíaca de la historia."
13637