Programa de formación de padres. Adolescencia. Volumen VII.


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

Programa de formación de padres. Adolescencia. Volumen VII. Presidente: José Lluis Montreal. Director general: José María Martí. Director editorial Carlos Gispert. Tapa dura. Ediciones Océano-Éxito. Primera edición. 1986.Los problemas característicos de la edad adolescente tienen, en este volumen, un trata miento diferenciado y exhaustivo. Diferenciado, puesto que un adolescente no es ya un niño, pero tampoco puede ser considerado del todo como adulto. Exhaustivo en tanto se contemplan no sólo los cambios externos -modificaciones corporales o de comportamiento - que son propios de esta edad, sino preferentemente las razones psicológicas que presiden tales cambios y las consecuencias de éstos en la vida anímica del adolescente. Hace pocos años que se presta interés a esta edad como periodo con características propias. La situación de las personas en el seno de la sociedad contemporánea ha sufrido múltiples y diversos cambios en poco tiempo, fundamentalmente a raíz de la utilización generalizada de la tecnología al servicio de la industrialización, en una sociedad basada en el consumo. Las familias han pasado de ser extensivas a nucleares, de vivir en el campo o en pequeños núcleos de población a las grandes concentraciones urbanas. Los roles familiares, con la incorpo ración de la mujer al mundo del trabajo, se han modificado también y los jóvenes, que antes se convertían automáticamente en adultos tras el paso por la pubertad, ahora se encuentran desplazados de las decisiones y responsabilidades del mundo de los adultos, incluso de aquellas que atañen a sus propias vidas. La adolescencia, que suele coincidir en los países industrializados con la incorporación del joven al mundo del trabajo, en épocas de crisis como la actual tiende a alargarse, debido a las múltiples dificultades que encuentra el joven para insertarse en el mercado de trabajo. Las crisis propias de la adolescencia han reunido a los jóvenes y han cristalizado en múltiples fenómenos. Si por un lado muchos adolescentes, víctimas de su propia confusión y de los problemas del paro y la crisis económica, han venido a engrosar las filas de los marginados, los delincuentes o los drogadictos, no hay que olvidar que la profunda renovación de valores culturales en la que desde hace unas pocas décadas está comprometida la sociedad occidental ha sido en buena parte el resultado de movimientos juveniles de protesta, que desde la década de los años 50 y bajo varlas banderas luchan encarnizada pero pacificamente contra el anquilosamiento de los valores e ideales de una sociedad deshumanizada e insolidaria.
avatar anarvaezd
From 14/12/2018
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.

See more lots about Adolescencia