PROHIBIDO PENSAR-Ricardo Rabella
Deducciones de una enseñanza basada en el nacional-catolicismo
Prólogo de Gonzalo Puente Ojea
Tarannà Edicions-1ª Edición Marzo 2004-21x14 cm.-328 Páginas-Rústica
PROHIBIDO PENSAR
Esta era la divisa en tiempos de nuestra posguerra. Nadie ni nada podía discutirse. Todo debía ser aceptado sin plantear la más mínima duda.
La política y la religión fueron temas prioritarios en la reali ación personal y humana, precisamente por la educación unidireccional e inflexible que entonces dieron y que produjeron a los escolares de aquellos tiempos un fuerte e imprevisto contraste cuando tuvieron que enfrentarse con la realidad.
Este libro pretende únicamente reflexionar de forma sencilla y con razonamientos naturales los diferentes postulados religiosos que los educadores de entonces, envueltos en una situación política especial, hicieron vivir y que llevaron a varias generaciones a un extraño despertar. Cuando uno duda de todo y de todos, es porque ha empezado a pensar, hecho que las generaciones de españoles de la posguerra tenían prohibido.
PROHIBIDO PENSAR. Es un escrito original, diferente, que alcanza su objetivo: mediante un ordenado repertorio de referencias y reflexiones personales -rápidas, incisivas, provocadoras, que ponen al lector ante la sinrazón de la fe. Sinceramente me parece muy valioso y eficaz, digno de ser difundido y meditado. Escrito con agilidad y rigor, añade la cualidad de no aburrir, creando el afán de continuar, sin detenerse, seguir y seguir sumergiéndose en la estulticia humana.