Rilke, Rainer María: Los cuadernos de Malte Lauridis Brigge, Buenos Aires, Losada, 1979, Rústica, 202 pág, 18x12, firma anterior propietario.
Nacido en Praga, como Kafka y otros grandes escritores de lengua alemana, en 1875, la vida de Rainer María Rilke transcurrió en los más distintos países, habló y hasta escribió en varias lenguas, y su muerte ocurrió en Francia, en 1926. El mismo se consideraba un escritor europeo, por encima de las nacionalidades. La subordinación del pensamiento lógico a la intensidad del sentimiento es una de sus características, junto con su preferencia por ciertos motivos, como la muerte, el amor, la naturaleza. La virtuosidad de sus ritmos y de sus rimas recuerda a Heine, pero siempre con un estilo muy personal, que se mantiene a lo largo de toda su obra. Su segundo período está caracterizado por un profundo misticismo. A veces, en sus últimas obras, recuerda a Hólderlin. Los cuadernos de Malte Laurids Brigge es sin duda su libro de prosa más importante.
En él Rilke evoca la figura del escritor noruego Sigbjórn Obstfelder, prematuramente fallecido.
Por las agudezas introspectivas y por la visión del mundo circundante, este libro está considerado como una biografía simbólica. Entre las más famosas obras poéticas de Rilke, citemos El libro de horas, El libro de imágenes. Las elegías de Duino y Sonetos a Orfeo. Las traducciones que él hizo de diversos autores son numerosas.
11929