èdicomunicación 1989, 247 páginas, libro en buen estado.
Recoge reflexiones, consejos y algunos discursos de Allan Kardec durante el viaje espírita en 1862. No fue este el único viaje que realizó Kardec, pues además lo hizo en 1860, 1861, 1864 y 1867. Sin embargo, el viaje de 1862 fue el más largo e importante y le dedicó el presente opúsculo. Por espacio de 7 semanas, Kardec visitó más de 20 ciudades de Francia para conocer el estado del espiritismo, entre ellas Lyon y Burdeos. La obra se completa con las instrucciones y respuestas a cuestiones que le planteaban los grupos espíritas y con un modelo de reglamento para los mismos. En esta recopilación de textos aflora siempre la benevolencia y dedicación de su autor a la causa espírita.
Allan Kardec 1804-1869 Seudónimo del pedagogo francés Hippolyte Léon Denizard Rivail, autor de numerosas obras para la enseñanza en Francia. Tras conocer los fenómenos mediúmnicos de las “mesas giratorias o parlantes” desde 1855 en París, decidió estudiarlos aplicando la metodología científico-experimental aprendida en Yverdon con su maestro Heinrich Pestalozzi. Resultado de este disciplinado estudio científico, con el concurso del mundo espiritual y la participación de numerosos intermediarios, Kardec compiló un gran volumen de información. A continuación la organizó y publicó dando lugar a la codificación del espiritismo, término nuevo que hubo de acuñar a esta revelación que constituye una filosofía, ciencia y ética.
Las obras básicas del espiritismo son: El libro de los Espíritus (1857), El libro de los médiums (1861), El Evangelio según el espiritismo (1864), El cielo y el infierno (1865) y La génesis, los milagros y las predicciones según el espiritismo (1868). A las que se suman: ¿Qué es el espiritismo?, Obras póstumas, la Revue Spirite (1858-1869) y otros opúsculos.