Dibujo de finales de 1800 del pintor Segundo Matilla dibujo de 22x13 cm papel amarillento por el tiempo representa los Traginers transportistas de la época **Segundo Matilla y Marina** (1862-1937) fue un destacado pintor español, conocido principalmente por sus paisajes y escenas costumbristas. Nació en Barcelona, donde pasó gran parte de su vida y desarrolló su carrera artística. Aquí tienes algunos aspectos relevantes sobre su vida y obra: ### **Formación y Carrera** - **Educación**: Matilla estudió en la Escuela de la Lonja de Barcelona, una institución reconocida por formar a muchos artistas catalanes de la época. - **Estilo**: Su estilo se caracteriza por un realismo detallado, con una especial atención al paisaje y la vida cotidiana de las regiones catalanas. A menudo, sus obras capturan la serenidad de la naturaleza, mostrando un dominio en el uso de la luz y el color. - **Temáticas**: Los paisajes rurales, marinas, y escenas de la vida diaria son temas recurrentes en su obra. También pintó algunas escenas urbanas y retratos. ### **Trayectoria y Exposiciones** - Matilla fue un artista muy activo en el circuito de exposiciones, participando en numerosas muestras tanto en Barcelona como en otras ciudades españolas. - Su obra fue bien recibida en su tiempo, obteniendo varios premios y reconocimientos. También fue un colaborador habitual en exposiciones nacionales e internacionales, lo que ayudó a consolidar su reputación. ### **Legado** - **Obras**: Aunque no es tan conocido a nivel internacional como otros artistas de su época, sus obras son valoradas por su calidad técnica y su capacidad para capturar la esencia de la naturaleza y la vida cotidiana. - **Valor en el mercado**: Sus pinturas y dibujos, especialmente aquellos que representan paisajes catalanes, han mantenido su popularidad en el mercado del arte. Los coleccionistas locales, en particular, siguen mostrando interés en sus trabajos. Matilla es recordado como un pintor que supo plasmar con gran sensibilidad las costumbres y paisajes de su entorno, convirtiéndose en un importante representante de la pintura catalana del siglo XIX y principios del XX.