Francisco José De Goya y Lucientes (1746-1828).– Los Caprichos “Obsequio á el maestro” 6ª/8ª Edición (1890-1905)
Aguafuerte, aguatinta pulida, punta seca, papel verjurado.
Impresión de la plancha original de cobre, hoja núm. 47 de los "Caprichos" " Obsequio á el maestro "
Edición 1890-1905, 6a / 8a edición
Impresión directa de plancha de cobre (grabado), papel ligeramente ondulado debido a la impresión.
Dimensiones hoja: 292 x 181 mm
Tamaño de la pisada: 189 x 131 mm
El grabado se adquirió en Alemania, y procede de un antiquario madrileño que situa el mismo entre la 6ª u 8ª edicion, 1890-1905.
OBSEQUIO Á EL MAESTRO
ANÁLISIS ARTÍSTICO
Un grupo de siniestros personajes rinden pleitesía a una figura que se halla en el lado derecho del grabado. Ésta mira con displicencia y, aunque su cabeza es humana, el cuerpo es el de un macho cabrío y está cubierto de pelo. Las siniestras brujas que lo adoran tienen rostros envejecidos y deformados y le han llevado como obsequio un feto humano. Se trata de un aquelarre que es el término vasco con que se denominan los lugares en el que las brujas celebraban sus reuniones y ponían en práctica sus rituales.
Goya solo ha aplicado un tono intermedio de aguatinta sobre el aguafuerte en esta estampa. Los blancos del pecho del gran brujo, del rostro de la bruja que porta el feto y el de la figura en primer plano contrastan con la oscuridad del resto del grabado.
Las explicaciones que proporcionan los manuscritos indican que se trata de un conjunto de monjas y frailes que manifiestan su gratitud al maestro, quien les ha enseñado lo que saben.
El pintor critica sin ambages la superstición y los actos de brujería, tal y como lo hace en los cuadros realizados para los duques de Osuna, que podrían ser ligeramente anteriores a la serie de Los Caprichos. Esta temática seguirá interesándole a lo largo de su carrera en que volverá a abordarla con mecanismos expresivos diferentes, quizá más extremos.
Fundacion Goya en Aragón