Condition of the lot:
Very Good (new or like new, without any signs of use)
Muy buen estado. Sin dobleces, ni obliteraciones.
Exlibris de Josep Triadó para Eugenia Vilaret. Op.185. 7,5 x 11 cms.
Exlibris femenino de inspiración expresionista y de fuerte carga simbólica.
Como dice Joan-Lluís de Yebra, al describir este exlibris, “La forma triangular del conjunto se convierte, así, en la exuberante representación de la personalidad de Eugenia Vilaret, que está gráficamente expuesta en la parte superior a través de la peineta, pero que también nos sugiere el dolor más o menos intenso que nos inspira el núcleo -en el corazón-, tanto la expresión de la figura, como el símbolo ambivalente del rosario, conceptos, ambos, que tienen como nexo de unión el amuleto con los textos identificativos, cuyas cabezas se confunden con el cabello-sangre de la figura, desde la raíz, hasta el suelo”.
Triadó Mayol, Josep. (Barcelona, 1870 –1929)
Pintor, dibujante, ilustrador, exlibrista, diseñador y profesor de dibujo, es, junto con Alexandre de Riquer, uno de los impulsores del resurgimiento del arte del exlibris en Cataluña y en la península, tanto por lo prolífico de su obra como por su labor difusora a través de publicaciones o asociaciones de exlibristas.
Se forma como pintor en la Escuela Superior de Artes e Industrias y Bellas Artes de Barcelona (Llotja). Discípulo de Alexandre de Riquer, Triadó se dedica principalmente a la pintura, participando desde 1893 en numerosas exposiciones.
Colabora como ilustrador en las revistas más importantes de la época (Barcelona Cómica, El Gato Negro, La Ilustración Artística, Hojas Selectas, etc.).
En 1900 realiza su primer exlibris, su producción más conocida y destacada. Realizó un total de 294 exlibris, donde plasma su dominio de las técnicas de grabado y temas de diversa inspiración: desde la tradición del gótico catalán al grabado alemán del siglo XV, pasando por el Prerrafaelismo y la plástica de William Morris.
Su campo de expresión artística fueron las artes del libro, las artes gráficas y las artes decorativas. Realizó numerosos proyectos artísticos para cerámica, vidrieras, pintura mural, tejidos, joyería, etc.
Entre los años 1903-1906 ejerce de director artístico de la “Revista Ibérica de exlibris”.
En 1902 publica su “Primer llibre d’exlibris de’n Triadó”, hito de la bibliofilia de temática exlibrista modernista.
El período 1918-1919 fue el más fructífero en la producción exlibrística de Triadó, ya que realizó casi 80 exlibris. La importancia de su obra hizo que Constance Titz (conservadora de las colecciones del Círculo de exlibristas belgas ABCDE) le organizase en Bruselas una exposición monográfica en 1919.
Bibliografía:
Oliva, V. “Joseph Triadó, dibuixant”, en Anuari Oliva, Vilanova, 1907
Quiney, Aitor. Josep Triadó i Mayol. Diccionari d'artistes catalans, valencians i balears
Quiney Urbieta, Carlos Aitor. Josep Triadó Mayol Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia
Quiney Urbieta, Aitor. “Josep Triadó i Mayol, Un Ilustrador de libros de la época modernista”.
Moralia, Revista de estudios modernistas, nº 9, Casa-Museo Tomás Morales y cabildo de Gran Canaria, diciembre 2010
Quiney Urbieta, Aitor. “Josep Triadó i Mayol i la il·lustració i decoració de les revistes il·lustrades catalanes (1895-1921)”. Butlletí XXII Barcelona 2008, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, Barcelona, 2009
Soler Ávila, Xavier. Josep. Triadó i Mayol (1870-1929): biografía artística i recorregut pel seu llegat a la Biblioteca de Catalunya, 2021
Salom, M.ª V. “José Triadó Mayol”, en Estudios Pro Arte (1977)
Yebra, Joan-Lluís de. Els Ex-libris dibuixats per Josep Triadó y Mayol [Tesis doctoral]
Yebra, Joan-Lluís de, “Josep Triadó i Mayol”, en Arte do ex-libris, Braga, 1985.
(Fuente: Servicio de Información Bibliográfica de la Biblioteca Nacional de España y Real Academia de la Historia)