Contra la interpretación - Susan Sontag | Edición Alfaguara 1996 ISBN: 84204-2859-0 Depósito legal: M-132299-1996 Pongo a la venta este ejemplar de Contra la interpretación, una obra fundamental de la ensayista, crítica cultural y pensadora norteamericana Susan Sontag. Se trata de la edición en español publicada por Alfaguara en 1996, cuidada en su formato rústico con solapas. Un libro que reúne algunos de los ensayos más influyentes del siglo XX en torno al arte, la crítica, la estética y la cultura. Características del ejemplar: Encuadernación: tapa blanda Editorial: Alfaguara Año de edición: 1996 Estado de conservación: Muy bueno Sinopsis: Contra la interpretación recopila los ensayos tempranos de Sontag, escritos entre 1961 y 1966, donde establece su lucha contra el exceso de interpretación en el arte, abogando por una experiencia más sensorial y directa. El ensayo que da título al libro es un manifiesto donde denuncia que, a fuerza de querer "traducir" el arte en ideas, la crítica ha matado su vitalidad. Sontag nos invita a ver más, oír más, sentir más, y a dejar de sobreintelectualizar las obras. Los textos abordan desde el cine de Godard y Bergman hasta la literatura de Sartre, Camus, Lévi-Strauss o Artaud, pasando por reflexiones sobre el estilo camp, el psicoanálisis, la fotografía, o la metafísica de lo erótico. Un mapa brillante de la cultura de mediados del siglo XX. Susan Sontag (1933-2004) fue una figura clave de la cultura estadounidense, símbolo de la intelectualidad comprometida y de una crítica brillante y provocadora. Desde su juventud en Nueva York hasta sus viajes por Sarajevo o Vietnam, Sontag defendió un pensamiento libre, a contracorriente y profundamente estético. El libro nace en un contexto de transformación cultural y filosófica: los años 60, marcados por la contracultura, el auge del estructuralismo, el feminismo emergente y una crítica al racionalismo clásico. En este clima, Sontag recoge y reinterpreta las ideas de Nietzsche, Benjamin y Barthes, pero también se adelanta a lo que serán las corrientes postmodernas. Este ejemplar es ideal para estudiantes de filosofía, historia del arte, comunicación o literatura, pero también para cualquier lector interesado en pensar con profundidad sobre el papel del arte y la crítica en nuestras vidas. Revisa más libros y obras interesantes en mi perfil.