Condition of the lot: Normal (with signs of use)
AÑO 1661 – MARCO TULIO CICERÓN – M.TULLII CICERONIS OPERA OMNIA – ELZEVIR WILLEMS 1268
Ciceron / Elzevir / Cornelis Schrevel; Franz Fabricius - M. Tullii Ciceronis Opera Omnia: Cum Gruteri Et Selectis Variorum Notis & Indicibus - 1661
Gran volumen. Excelente edición, “recomendable por su bella ejecución tipográfica” de Elzevir en letra pequeña a dos columnas “y por las variantes que contiene” [Brunet II / 9] del erudito alemán Franz Fabricius (1525-1573) y meticulosamente mejorada por el Filólogo holandés, Cornelis Schrevel (1608-1664).
Adornado con una hermosa portada grabada.
Dos partes en un volumen.
Ribete de época en piel de becerro, lomo con bandas en relieve.
Unión con restauraciones en la columna, la cabeza, las articulaciones, los bordes de las tablas y las esquinas. Las tapas un poco débiles. Interior en buen estado en su conjunto, pequeñas roturas con restauraciones en los márgenes de las tres primeras hojas. El resto está en buen estado en cuanto a frescura, papel ligeramente dorado en el borde, foxing ligero.
1 vol. con (8) + 51 + 636 + (segundo volumen) 637 - 1339 + (50) páginas; Completa en 1 volumen.
Dimensiones, 16,5 x 22 cm
Marco Tulio Ciceróna (Arpino, 3 de enero de 106 a. C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Se le considera uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
Reconocido universalmente como uno de los autores más importantes de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado abogado, Cicerón centró —mayoritariamente— su atención en su carrera política. Hoy en día se le recuerda por sus escritos de carácter humanista, filosófico y político. Sus cartas, la mayoría enviadas a Ático, alcanzaron un enorme reconocimiento en la literatura europea por la introducción de un depurado estilo epistolar. Cornelio Nepote destacó la riqueza ornamental de estas cartas, escritas «acerca de las inclinaciones de los líderes, los vicios de los comandantes y las revoluciones estatales», que transportaban al lector a esa época.
Cicerón también fue filósofo y escribió sobre una vasta obra para el público latino. Aunque tuvo profesores de cada una de las escuelas filosóficas de su tiempo (platonismo, peripatetismo, estoicismo, epicureísmo y escepticismo), pasó su vida profesando su apego a la Academia de Atenas. La filosofía de Cicerón es una de las mayores representaciones del eclecticismo y del desarrollo del derecho natural.