Arquitectura española del siglo XX - Summa Artis - Espasa Calpe


Shipping from 5,65€
tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
Nuevo precintado original

SUMMA ARTIS – ARQUITECTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX – ESPASA CALPE – TOMO XL
Historia General del Arte – Edición de lujo – Tapa dura con sobrecubierta ilustrada azul claro – Ejemplar totalmente nuevo, precintado original – Conservación premium – Pieza de coleccionista
Características del ejemplar (producto punto por punto)
• Título: Arquitectura española del siglo XX (Summa Artis, tomo XL) – Autor: Miguel Ángel Baldellou & Antón Capitel.
• Editorial: Espasa Calpe, S.A., Madrid.
• Colección: Summa Artis – Historia General del Arte – Volumen XL.
• Edición: exclusiva de lujo, con tapa dura de alta calidad y sobrecubierta ilustrada estampada.
• Precinto original: intacto, cerrado de fábrica, sin abrir, sin uso alguno.
• Estado: nuevo, conservado durante décadas en biblioteca privada, sin polvo, sin manchas, sin marcas, lomos perfectos.
• Antigüedad: impreso en los años 90, más de veinte años de existencia, lo que le otorga valor histórico-editorial.
• Formato: aproximadamente 28 × 21/23 cm, papel satinado de alta gramaje, impresión de gran calidad.
• Páginas: unas 657 páginas ilustradas en blanco y negro y color, con planos, fotografías, esquemas y documentos arquitectónicos.
• Ilustraciones: abundantes imágenes de obras representativas, ejemplos de arquitectura contemporánea española (movimientos, autores, estilos, repensando modernidad).
• Tipografía y diseño: típicos de la edición clásica de Summa Artis, borde de páginas limpios, márgenes amplios, índice, bibliografía, mapas urbanos y regionales.
• Utilidad: obra esencial para historiadores, arquitectos, coleccionistas de arte español, bibliotecas universitaria y especializada.
• Procedencia: colección privada, ambiente controlado, jamás leído, sin manipulación interna.
Arquitectura española del siglo XX traza la evolución arquitectónica de España desde los primeros brotes modernistas hasta los diseños contemporáneos finales del siglo XX, atravesando guerras, cambios políticos, crisis económicas, dictadura, transición democrática, renovaciones urbanas y avances tecnológicos.
El tomo explora cómo la arquitectura no fue solo una expresión artística sino un espejo del contexto sociocultural: la tensión entre tradición e innovación, la influencia del monumentalismo político, la necesidad de vivienda social, el urbanismo acelerado, la modernización industrial y el desafío de integrar identidad y modernidad.
En lo filosófico, la obra examina la reflexión que los arquitectos hicieron sobre el espacio, la luz, lo público y lo privado: cómo respondieron al funcionalismo, al racionalismo, al regionalismo, a la recuperación histórica, y cómo el pensamiento estético dialogó con las corrientes internacionales sin perder un sello español.
Desde el punto de vista económico, el libro considera los recursos, las crisis (posguerra, autarquía, reconstrucción, crecimiento urbano), las políticas de vivienda, los planes estatales, la industrialización del hormigón y acero, la escasez de materiales, la influencia de financiamiento público en infraestructura y equipamientos.
Históricamente, es un recorrido que incluye los movimientos arquitectónicos claves: modernismo, regionalismo, racionalismo, organicismo, la arquitectura de transición, el estilo internacional, y el posmodernismo tardío. También presta atención a personajes esenciales, proyectos emblemáticos (casa, edificio público, oficinas, vivienda colectiva), reformas urbanísticas de ciudades importantes, y la forma en que el tejido social demandó cambios funcionales y formales en la arquitectura.
Este tomo XL no es solo documento visual, también es pensamiento crítico: enlaza arte, filosofía urbana, sociedad y economía en un relato coherente que explica cómo España reimaginó su paisaje arquitectónico durante los siglos XX, con sus luces y sombras.
Este ejemplar es una versión lujosa, de colección, catalogado entre los más valiosos de Summa Artis por:
Precinto original intacto, sin abrir.
Sobrecubierta ilustrada impresa de fábrica, en estado perfecto, sin rasgaduras ni decoloración.
Lomos limpios, cortados sin uso, guardados sin presión, sin doblado, sin marcas.
Conservación en condiciones ideales de temperatura, humedad y luz, por décadas.
Rarísima posibilidad de hallar ese estado en este volumen XL – normalmente los ejemplares disponibles tienen uso, marcas, sobrecubiertas deterioradas.
Edición descatalogada, lo que lo convierte en una pieza codiciada para coleccionistas de Summa Artis, amantes de arquitectura española, historiadores y bibliotecas de referencia.
Arquitectura española del siglo XX, Summa Artis, Espasa Calpe, tomo XL, historia general del arte, Baldellou, Antón Capitel, edición de lujo, tapa dura con sobrecubierta, libro nuevo precintado, ejemplar coleccionista, arquitectura moderna española, arquitectura contemporánea, libro de arte, modernismo en España, racionalismo español, regionalismo, vivienda social, urbanismo, diseño arquitectónico, patrimonio arquitectónico, arquitectura pública, oficinas, vivienda colectiva, restauración urbana, España siglo XX, arquitectura política, estilo internacional, posmodernismo español, documental visual, obras emblemáticas, arquitectura funcionalista, choque tradición-novedad, transición democrática, edificación estatal, modelos urbanos, bibliografía arquitectónica, historia cultural, pensamiento estético, identidad arquitectónica, ciudad española, renovación urbana, arquitectura de autor, materialidad, hormigón, acero, vidrio.
avatar evita9193
From 24/08/2024
Spain (Cáceres)
Seller registered as a private person.

See more lots about Summa Artis

See more lots about Espasa Calpe

See more lots about Arquitectura Española Del Siglo Xx